miércoles, 26 de noviembre de 2014

EQUIPOS CON STANLEY CUP

Equipo Títulos Subcampeón Años campeón
Montreal Canadiens 24 9 1916, 1924, 1930, 1931, 1944, 1946, 1953, 1956, 1957, 1958, 1959, 1960, 1965, 1966, 1968, 1969, 1971, 1973, 1976, 1977, 1978, 1979, 1986, 1993
Toronto Maple Leafs 13 8 1918, 1922, 1932, 1942, 1945, 1947, 1948, 1949, 1951, 1962, 1963, 1964, 1967
Detroit Red Wings 11 13 1936, 1937, 1943, 1950, 1952, 1954, 1955, 1997, 1998, 2002, 2008
Boston Bruins 6 13 1929, 1939, 1941, 1970, 1972, 2011
Chicago Blackhawks 5 7 1934, 1938, 1961, 2010, 2013
Edmonton Oilers 5 2 1984, 1985, 1987, 1988, 1990
New York Rangers 4 7 1928, 1933, 1940, 1994
New York Islanders 4 1 1980, 1981, 1982, 1983
New Jersey Devils 3 2 1995, 2000, 2003
Pittsburgh Penguins 3 1 1991, 1992, 2009
Philadelphia Flyers 2 6 1974, 1975
Los Angeles Kings 2 1 2012, 2014
Colorado Avalanche 2 - 1996, 2001
Dallas Stars 1 3 1999
Calgary Flames 1 2 1989
Carolina Hurricanes 1 1 2006
Anaheim Ducks 1 1 2007
Tampa Bay Lightning 1 - 2004
St. Louis Blues - 3 -----
Vancouver Canucks - 3 -----
Buffalo Sabres - 2 -----
Florida Panthers - 1 -----
Ottawa Senators - 1 -----
Washington Capitals - 1 -----

DIMENSIONES

La pista de la NHL debe medir 61 metros de largo por 26 metros de ancho. La zona neutral es también más estrecha, para hacer más atractivo el juego de ataque.


La portería cuenta con una red resistente, sujetada con tres clavos de metal, y mide 1,2 metros de alto por 1,8 de ancho. La mayoría de las porterías cuentan con una sirena y una caja de sonido, que emiten luz y sonido durante unos segundos cuando un jugador marca gol.
En frente de la portería hay un área de color azul, que mide 2,1 metros de ancho por 2 de largo y se conoce como el enclave y solo puede estar ocupada por el portero. Un jugador no puede permanecer dentro del enclave del equipo rival.


jueves, 20 de noviembre de 2014

FASE FINAL POR LA STANLEY CUP

En la fase final por la Stanley Cup que se celebra entre abril y junio, los equipos se enfrentan a rondas eliminatorias al mejor de siete partidos. En cada división el primer equipo se enfrenta al cuarto, el segundo al tercero. El ganador de la división con el mayor récord de conferencia se enfrenta el segundo wild-card y el otro ganador al primer wild-card. Tiene ventaja de campo el equipo mejor posicionado en la temporada regular. A diferencia de la temporada regular, si hay un empate al término del tiempo reglamentario sólo se puede desempatar por muerte súbita (gana el primero que anote), en periodos de 20 minutos. Dos ganadores en cada división se enfrentan en los Finales de División. Vencedores de cada división se enfrentan en los Finales de Conferencia. Los vencedores de cada conferencia logran un Campeonato de Conferencia, y se enfrentan en la final por la Stanley Cup al mejor de siete partidos.



LIGA REGULAR

Cada equipo disputa 82 partidos en la temporada regular, 41 a domicilio y 41 fuera. Esta fase del torneo suele celebrarse desde octubre y hasta abril.

Los partidos se juegan en tres periodos de 20 minutos. Si al final persiste el empate, se juega una prórroga de cinco minutos y, si fuera necesario, tiros penales. El vencedor del partido recibe dos puntos por victoria. Puede darse un punto al equipo que perdió, si este cayó derrotado en la prórroga o en los tiros de penalti. Si el equipo pierde dentro del tiempo reglamentario, no recibe puntos. Al término de la temporada regular, el equipo que queda primero en su división consigue un Campeonato de División. El resto de los equipos se disputan las plazas disponibles para la fase final por la Stanley Cup. En cada conferencia hay dos divisiones y sólo ocho plazas para la fase final.



HITS


Una de las cosas que quizas pueda llamarte la atención en este deporte es que los hits o cargas son legales y no se penalizan con faltas ni nada por el estilo a no ser que sean hits legales, iendo a dar a la cabeza o cuello. Aqui os dejo un vídeo de los mejores hits de la nhl entre los años 2013 - 2014, algunos jugadores que los reciben se quedan knockeados o conmocionados.